sábado, 4 de junio de 2016

Experimentos de Growth Hacking de la mano de @Xelso y @Manz en Local Coworking Tenerife

María Pérez y Alberto Guelmes iniciando el mini cursillo

Con ochenta y un años cumplidos en el día de hoy dos de junio no podía menos que pedir los nombres y apellidos de varios de los asistentes al mini cursillo de growth hacking organizado por Local Coworking en sus instalaciones en la calle Garcilaso de la Vega número 11 bajo derecha, de esta capital.
Un local diáfano y de mucha altura que ofrece una gran mesa comunicativa y medios sobrados para el ejercicio de casi cualquier actividad , aunque la estadistica demuestre que sea un cubículo predilecto por emprendedores y empresarios de los llamados 2.0 en adelante.
Aún así, para el despistado que soy, tuvo el buen acierto María Pérez Peña de dar conmigo tocando en la puerta de al lado, que por lo visto también comunica con el centro. Si van no hagan como yo. María Pérez y Alberto Guelmes Soto fueron el corazón de este evento que estuvo espectacular y que terminó con un modesto convite.
@Xelso durante un momento de su exposición. 

Los que dieron el cursillo fueron los profes/hackers con barba y perilla @Xelso (Jacob Celso Rodríguez Torres) y @Manz (José Román (Manz)) y espero que la mantengan, ya que temo que haya una hégira de cerebros hacia Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades conformes a su valía.  
El peso de los años se hace notar. Y sin embargo siento secreta envidia por Isaac Batista - uno de los asistentes -  de 1993. ¡ O sea que nació en 1993 ! .
Hasta me atreví a que Aitor Gutierrez Viña se animara a ver la película Ben Hur en la versión próxima a estrenarse en agosto. Aitor está cursando estudios superiores de ingeniería informática y no ha visto la versión de Ben Hur de Charlton Heston dirigida por William Wyler.
Siendo Ben Hur de 1959 una película emblemática de mi generación quiero conocer si le gusta más o menos que la de 2016.
A Javier Layunta Herrera no le pude dejar tarjeta. Me las olvidé. Pero si se anima a criticar mis blogs me ayudará en esta lucha que nos ocupa a todos : jóvenes y viejos.
Igual le digo a Jonathan Felipe. La crítica sana ayuda.
Albérica Garcia Rodríguez, Nana García, Miguel Made del 86 , Marc Cabarga Sangenis,etc, asistieron a este evento en el corazón de Santa Cruz, Zona Lasalle.
La experiencia como tal ya casi no me vale. Cambian los formatos, cambian los tiempos. Todo va muy rápido. Quizá estuve en un curso de mercadotecnia donde la técnica de poner el pie en el umbral cuando te van a cerrar la puerta sigue vigente. Hoy con medios tecnológicos que hay que conocer. 
No tengo nada que enseñar, salvo quizá que el sistema aboca a los pequeños a concentrarse en lo mismo. Quienes se quedan con casi todo abocan a una competencia atroz al resto. Así hay mucho de todo, de todo lo pequeño.
Y en lo grande pueden los ladrones : las multinacionales de mierda que yo odio con toda mi alma y que deseo que abandonen mi país y se vayan a colonizar a otra parte. Que dejen de comprarnos y de comprar servicios básicos. Que se socialice el agua, la luz, el gas, las telecomunicaciones, etc.  Y que dejen de prostituir a nuestros políticos.
¿Qué es growth hacking? Es el cuento de la lechera. Hacer crecer una idea en el entorno internet. En ese entorno te esperan Google y otros gigantes para hacerte entender que lo importante es poder comunicar. Que si nadie se entera de lo mucho que vales es inútil lo demás.
Decía Manolo Oramas - en paz descanse - que una tienda por bonita que sea si no cae al paso no funciona. Esto lo rompía cuando tenías un producto diferenciado que se buscaba donde hiciera falta.
Las normas de venta son cambiantes, pero nada cambia tanto como la gente se piensa (ni siquiera nuestras libertades reales). Antes era lo mismo que para venderte hubiera un pegajoso patán que no te dejara abandonar el entorno sin comprarle algo. Hoy antes de poder abandonar una web te saltan amablemente el chat y una ventana para que te apuntes al boletín. O bien a vuelta de correo te explican como dar los siguientes pasos. Te están "engaging", pero en definitiva si el asunto no te interesa te están jodiendo la pavana.
Detallado análisis de la forma de enganchar a través de las páginas web

Lo cierto es que el asunto , tan simple, está artificialmente enrarecido y complicado a gusto de los explotadores que están por arriba : Google, Microsoft y otros de igual calaña.
Hablar mal de ellos hasta les beneficia. Y decir : Google, eres una mierda que no tienes presencia física en casi ninguna parte, es algo que gusta a los que persiguen todo por la pasta.
Google por uno es miseria. Google dividido por un millón es tener una alternativa a la vida. Lo demás es genocidio económico.
Hace tantísimos años, en el castillo de Montefugoni, llevando las bebidas para un evento nocturno, resbalé y me torcí un tobillo. Casi la misma circuntancia cuando en una de las obras del Plan Urban de Santa Cruz de Tenerife resbalé.
Más tarde o más temprano resbalamos. La verdad no opera de parte del que tiene la razón, sino del que tiene los medios de conseguirla.
@Manz a la derecha 

Se expusieron varias experiencias de growth hacking. Como barbarismo anglosajón no es más que técnicas de venta. Saber llegar al objetivo, al cliente. Al que nos da de comer.
Desde la óptica internet es mejorar la experiencia del navegante (mentira , lo que se persigue es una explotación manifiesta y condicionante con todo tipo de imposiciones via web y de manipulaciones)
Lo que humaniza la acción de la máquina será lo que venga después.
Es la asignatura fallida en nuestros tiempos. Es el engaño o tinglado bien montado de unos cuantos. Hoy no es lo tienes todo en internet. Sino búscate la vida en internet. Hay personas que se han virtualizado tanto que ya no preguntan a su vecino.
Ya no es un distingo tener una identidad virtual como IngenierosTF. Pero maldita sea la hora en que yo renuncie a mí mismo para convertirme en una tarjeta de visita.
En realidad fueron tres experiencias growth hacking :
1. Mejoras interactivas en la web de Local Coworking presentada por María Pérez Peña.  
2. Aumento de tiempo de estancia de usuario con @Xelso
3. Análisis de un proceso de compra online con @Manz
No es suficiente un pequeño espacio agradable de dos horas para dominar este campo de la mercadotecnia, de las técnicas de venta por internet, así que @Xelso y @Manz tienen previstos varios cursos para junio 2016.

Entre las herramientas/conceptos citados estuvieron :
Hotjar
Tawk.to
El número de Bacon
Porcentaje de rebote
Promedio de estancia del usuario
Clics en relacionados

Formación Luis Yanes Bello es un blog de Ingenieros Tenerife
JPR

No hay comentarios:

Publicar un comentario